Mostrando entradas con la etiqueta Traducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Traducción. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Reflexiones de un fumador




“Musings of a cigarrette smoking man” de Raul Bloodworth
Traducción Eduardo Valverde

I
Un fumador como yo, en un futuro probable, puede pasar de fumar a no-fumar. Si bien considerar trivialidades como esta puede parecer un despropósito para las almas prácticas, hay que reconocer que no deja de sumarle sombras al porvenir –de por sí sombrío- de las almas, no digamos achacosas, pero desangeladas.

II
“El recurso de andar fumando es un paréntesis para la esclavitud y las bestias humilladas.”. Silvia Piranesi.

III
Le sobran incontables minutos al final del día ahora que ya no fuma. Siguiendo la lógica del “time is money” los deposita en puchitos bajo el colchón, junto a las horas de insomnio.

IV
En este lapso de tiempo –una vida- me han querido varios hombres y varias mujeres, algunos aún me quieren. No enumero nombres porque la memoria, sabemos, es injusta; sin embargo debo decir que no existe mejor consuelo que un cigarrillo.

V
Un artificio para darle alguna forma al aire. Una oración que se reza hacia dentro.

VI
Usualmente fumo de forma compulsiva. Digamos que no me entero cuándo acaba un cigarrillo y cuándo inicia otro; de repente ya ha anochecido y todos los impulsos del día se encharcan bajo la luz de los postes.

VII
A veces cuando fumo y estoy solo, me imagino solo y fumando.

VIII
Otra herramienta para poner distancia; para volver a uno mismo luego, o durante cualquier rito de comunión: la comida, el sexo, la conversación.

IX
Al igual que todos los que empezamos a fumar muy jóvenes, el origen del placer del fumado lo encuentro en una relación inconsciente entre el vicio, y una forma bastante imbécil de practicar la rebeldía. Por eso desconfío profundamente de los fumadores que encendieron su primer cigarrillo siendo adultos: esos sí han de estar muy jodidos.

X
Existe una delicadeza imponderable en la manera cómo se organizan los dedos de la mano para sostener la liviandad del un cigarrillo.

XI
Las leyes anti-tabaco institucionalizaron el desamparo de los solitarios y los tristes, que ahora deambulan desorientados por las afueras de la viña del señor.

XII
El primer y el último cigarrillo del día son una necedad gratuita, pocas veces se programan desde el deseo. Aunque si nos ponemos grandiosos, puede que enmascaren la puntuación anodina de la Historia y del Tiempo.

XIII
Nunca fumen hijos míos. Nunca-nunca-nunca… ni compren a crédito un televisor de alta definición.

XIV
Tengo un recuerdo que puede ser falso y sin embargo atesoro con cariño, los túneles en el viaje en tren de Natchez a Hushpuckena: los sonidos desgajándose de las paredes, la oscuridad total por la que se mueve errática la brasa del cigarrillo de mi padre, hasta que se fija en un punto y arde con más intensidad justo antes que el tren salga de nuevo a la luz. Luego, el humo buscando una ventana.

XV
Alegoría del silencio.

XVI
En noches de insomnio me calmo oliéndome el bigote. Huele a incendios apagados, a ceniza fresca.

XVII
Me fastidia que un desconocido me pida un cigarrillo. Igualmente me incordia que un amigo me pida “un jalón”. Es decir, entiendo el fumado como una práctica ante todo individual, responsable y egoísta. De ahí que deteste el gregarismo de algunos fumadores: Si usted fuma, señor, señora, no es problema mío.

XVIII
Quien te ofrece agua es un bienhechor, quien te ofrece fuego es un cómplice. A los bienhechores no hay forma de quitárselos de encima, a los cómplices en cambio, con la traición basta.

XIX
La única actividad posible durante la espera es fumar, cualquier otra es una ingenua negación de la espera misma. Suponiendo que la espera sea una condición que puede, o no, ser alterada.

XX
“Holy smoke”. Tanta tinta para contar que se fue niño en un cine de barrio y que fumar es un placer: puro humo.

XXI
“El progreso se ha convertido en algo así como un persistente juego de las sillas en el que un segundo de distracción puede comportar una derrota irreversible y una exclusión inapelable. Incapaces de aminorar el ritmo vertiginoso del cambio, nos centramos sobre lo que podemos (o se nos asegura que podemos) influir: tratamos de calcular y minimizar el riesgo de ser nosotros mismos, víctimas de los indefinibles peligros que nos depara este mundo y su futuro incierto. Por así decirlo, buscamos blancos sustitutivos hacia los que dirigir nuestro excedente de temores existenciales y, entre nuestros nuevos objetivos improvisados, nos topamos con advertencias contra inhalar cigarrillos ajenos, la ingesta de alimentos ricos en grasas o en bacterias “malas”, la exposición al sol o el sexo sin protección...”. Z. Bauman.

¿Fuego?

domingo, 19 de agosto de 2012

Los perros de la lluvia (T.Waits)



Estuve dentro de un reloj roto,
desparramando el vino
con los perros de la lluvia.

¡Taxi! mejor caminamos.

Me apiñé bajo un techo con los perros de la lluvia
porque soy uno de ellos.

¡Cómo bailamos hasta tragarnos la noche!
Todo estaba dispuesto para soñar.
¡Cómo bailamos hasta alejarnos de las luces!
Siempre hemos estado locos.

Anduve pateando basureros
donde naufragan los trenes
con los perros de la lluvia.

El ron  corría parejo.

Abro mi paraguas para ellos
porque yo también soy un perro de la lluvia

¡Cómo bailamos con “The rose of Tralee”!
Su pelo negro como un cuervo.
Cómo bailamos mientras me decías al oído
“nunca volverás a casa”.

(Traducción: Pelele)

jueves, 1 de septiembre de 2011

Dulcinea (Lucinda)*





*Traducción de Lucinda de Tom Waits

Dulcinea

Me dicen Quijano el Buenagente,
vendía opio, plomo y bengalas;
ahora cuento mis penas a extraños
y esta noche la muerte trae mis alas.

Su pelo negro como un cubo de brea,
su piel blanca como la sal del mar;
dejé Tejas siguiendo a Dulcinea,
no hay atajo al cielo, ni vuelta al hogar.

Pedí un deseo al primer rayo de luna:
una risa astuta y un baño de estrellas,
como un niño que captura luciérnagas
para verlas morir en la botella..

Cuando inhale las nubes, ahorcado
entre estos hijos del Padre Eterno,
buscaré en cada rostro el de Dulcinea
para llevarla conmigo al infierno.

La lluvia volvió como lo hizo el viento,
pensé que escaparía de Dulcinea
dejando esta cruz en almoneda
para irme de este mundo al desierto.

El diablo baila en las bolsillos vacíos
pero ella nunca quiso oro ni perlas
eso era poco para mi Dulcinea
-que te guarden de ambiciones como esa-

He perdido el favor de mi Dulcinea,
quién diría que el infierno también salva:
le di todo, pero lo que ella quería
era el cascabel del cuello de mi alma.

He hablado con el dios de la montaña,
he nadado en el mar irlandés,
comí fuego y bebí agua del Ganges
suplicando amparo y merced.

Pensé que escaparía de Dulcinea
-volvió la lluvia y el viento del mar-
Yo estaba en la puerta de la taberna
con miedo de irme y miedo de entrar.

Alguien –o yo- levantó la pistola
y un rayo de luna estalló en sus pechos
así fue que me convertí en la joya
de su pecado, pasados los hechos.

Me dicen Quijano el Buenagente,
vendía opio, plomo y bengalas;
ahora cuento mis penas a extraños
y esta noche la muerte trae mis alas.

Su pelo, negro como un cubo de brea,
su piel blanca como un puño de cal;
dejé Tejas siguiendo a Dulcinea,
no hay atajo al cielo ni vuelta al hogar.


Lucinda



Well they call me William the Pleaser
I sold opium fireworks and lead
now I'm telling my troubles to strangers
when the shadows get long I'll be dead

now her hair was as black as a bucket of tar
her skin as white as a cuttlefish bone
I left Texas to follow Lucinda
Now I'll never see heaven or home

I made a wish on a sliver of moonlight
a sly grin and a bowl full of stars
like a kid who captures a firefly
and leaves it only to die in the jar

as I kick at the clouds at my hanging
as I swing out over the crowd
I will search every face for Lucinda's
and she will go off with me down to hell

I thought I'd broke loose of Lucinda
the rain returned and so did the wind
I cast this burden on the god that is within me
and I'll leave this old world and go free

the devil dances inside empty pockets
but she never wanted money or pearls
no that wasn't enough for Lucinda
she wasn't that kind of girl

now I've fallen from grace for Lucinda
whoever thought that hell be so low
I did well for an old tin can sailor
but she wanted the bell in my soul

I've spoken the god on the mountain
I've swam in the Irish sea
I ate fire and drank from the Ganges
I'll beg there for mercy for me

I thought I'd broke loose from Lucinda
the rain returned and so did the wind
I was standing outside the Whitehorse
oh but I was afraid to go in

I heard someone pull the trigger
her breasts heaved in the moonlight again
there was a smear of gold in the window
and then I was the jewel of her sin

they call me William the Pleaser
I sold opium fireworks and lead
now I'm telling my troubles to strangers
when the shadows get long I'll be dead

her hair was a black as a bucket of tar
skin as white as a cuttlefish bone
I left Texas to follow Lucinda
I know I'll never see heaven or home


Tom Waits

viernes, 17 de junio de 2011

Vietato fumare/no smoking/pas de fumer/rauchen verboten/prohibido fumar


Hace rato vengo con ganas de escribir un textito en respuesta a los picheles, tarros, jachas, banderines y dedos en alto que se producen -cada vez con más frecuencia y confianza- que cometo la imprudencia de llevarme un cilindrito de esos fumables a la boca. Pero qué va, me salían puros panfletillos afectados infumables.
La noche del viernes pasado, en el "Micrófono abierto" de Afinidades Electivas en la cantinita Buenos Aires, G.A. Cháves -uno de los auspiciantes de dicha actividad- leyó este poema (una traducción de un texto de un amigo suyo) con el cual declaro la deuda saldada con la modorra y pereza que me producen los antitabaquistas de derechas, de izquierdas y de centro, morados y manudos, ateos y creyentes, vegetarianos y carnívoros, hetero y homosexuales, padres e hijos de familia, del Barca o madrilistas, de minorías o de mayorías.

SIN TÍTULO- Malcom Harris

Mi pregunta favorita es
"¿Por qué fumás?"
No es tanto una pregunta
sino una afirmación
y la afirmación es
"Sos una mala persona"
y
"Te odio"

Pero aún así yo les respondo

Fumo porque
eso mantiene a la gente
a un mínimo de tres pulgadas de distancia

Fumo porque
la cocaína es muy cara
y la mota me da sueño

Fumo poque eso me permite
observarme a mí mismo exhalando
y recordar que aún puedo respirar
por ahora

Fumo porque eso me hace
parar de hablar
y escuchar un poco

Fumo porque
me gustan los fumadores
porque vos no me gustás
porque qué putas dejame en paz

Fumo porque me gusta
tener pequeños objetos que compartir
porque creo que se ve tuanis
porque de hecho se ve pichudo

Fumo porque
no me gusta caminar solo
ni con gente

Fumo porque me gusta
que la gente me vea con cara de miedo
porque lo que no me mata
me deja listo para que algo más lo haga

Fumo porque eso
me da una excusa para irme
o para quedarme
porque a veces es lo único que me hace
ir afuera

fumo porque así
todo lo que necesito
está a sólo una chispa de distancia
porque no me gustan las armas
ni las cuchillas de afeitar

Fumo porque
me gusta ser juzgado
por las cosas que yo elijo
y no por las que no puedo evitar

Fumo porque algún dia
podré mostrarle a ella
cuánto significa para mí -dejando de fumar.

Fumo porque
una cajetilla medio vacía
equilibra mis bolsillos
porque me parece un mejor uso de capacidad pulmonar
que hablarle a la gente que de por sí nunca escucha

Fumo porque algunos días
los cancerígenos son lo menos áspero
que sale de mi boca

Pero ante todo
yo fumo
porque me gusta responder preguntas.

viernes, 10 de junio de 2011

Mutilaciones


Lo cojo en la mañana
es la fuga del misterio,
la luz que el cementerio
irradia en las ventanas,
las largas caravanas
de buses perfumados,
el gato en los tejados
atento a las campanas.

Lo tuerto en la mañana
es el frío amanecido,
las tetas del olvido
sin príncipe y con rana,
la lluvia presentida
en el iris de los ojos,
los cálidos despojos
de tierras prometidas.

Lo manco en la mañana
es el brío del asfalto,
los párpados en alto,
la tos del alma enana,

el sol a medio fuego
ardiendo en los motores,
el fin del mal de amores,
el duelo de los juegos,

los pájaros impunes,
las gafas con ceguera,
las décadas enteras
amaneciendo lunes

2009

Un amigo, Jeremy Osner, quiso hacer una versión en inglés de estos versos:

Hacking it Apart

The cripple in the morning
is the flight, the flight to nowhere,
is the light, the graveyard's light
that's shining, shining in my windows,
it's the bus, the line of buses
stinking sweetly on the roadway,
it's the cat up on the rooftop
where it's watching over the bells.

Half-blindness in the morning
is the frigid bite of dawn,
and forgetfulness's knockers
have no prince, have just a frog,
with the freezing rain foreseen
inside the blossom of my eyes,
inside the corpses of my
promised land, still warm.

Half-lameness in the morning
is the spirit of the road,
and I've got my eyes wide open,
got my shrunken spirit's cough,

the sun, the half-lit sun,
how it's burning in their motors,
it's the end of every heartbreak,
they're in mourning for their games,

the birds get off scot-free,
my reading glasses going blind,
entire decades
dawning on this Monday.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Dirty old town (The pogues)/ Pongamos que hablo de Madrid (J. Sabina)


Dirty old town de Ewan MacColl by The Pogues (Traducción)

Vi a mi amor por la planta de gas,
-cerca del canal soñé un sueño-
y la besé al doblar la fábrica;
vieja ciudad,
sucia ciudad.

Los campanarios se incrustan en la luna
y a sus compases merodean los gatos,
la primavera es una muchacha en callejones nocturnos;
vieja ciudad,
sucia ciudad.

Una sirena se oye en los muelles,
un tren en llamas encendió la noche
y olí la primavera en el viento ahumado;
vieja ciudad,
sucia ciudad.

Me voy a hacer un hacha grande y afilada
de acero brillante templado en fuego
y te derribaré como a un viejo árbol muerto;
vieja ciudad,
sucia ciudad.

Vi a mi amor por la planta de gas,
-cerca del canal soñé un sueño-
y la besé al doblar la fábrica;
vieja ciudad,
sucia ciudad.



Pongamos que hablo de Madrid (J. Sabina)

Allá donde se cruzan los caminos,
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa siempre el fugitivo.
Pongamos que hablo de Madrid.

Donde el deseo viaja en ascensores
un agujero queda para mí,
que me dejó la vida en sus rincones.
Pongamos que hablo de Madrid.

Las niñas ya no quieren ser princesas
y a los niños les da por perseguir el mar
dentro de un vaso de ginebra.
Pongamos que hablo de Madrid.

Los pájaros visitan al psiquiatra,
las estrellas se olvidan de salir,
la muerte pasa en ambulancias blancas.
Pongamos que hablo de Madrid.

El sol es una estufa de butano,
la vida un metro a punto de partir,
hay una jeringuilla en el lavabo
Pongamos que hablo de Madrid.

Cuando la muerte venga a visitarme
no me despiertes, déjame dormir.
Aquí he vivido, aquí quiero quedarme.
Pongamos que hablo de Madrid.

miércoles, 12 de enero de 2011

El viejo Tevye


Ay Tevye, viejo Tevye. El Señor te galardonó con pobreza y cinco hijas. ¿Cómo casarlas con provecho? ¿Cómo arrimarlas a la felicidad? Las niñas de tus ojos, Tevye.

Los tiempos están cambiando, viejo Tevye. ¿Cómo explicarle a Golde que Tzeitel se enamoró del sastrecillo sin máquina, a pesar de los augurios de la casamentera que cerró el trato con el viejo carnicero? Un buen hombre el carnicero, y pudiente; un buen muchacho el sastrecillo, bueno y pobre. ¿Amor? Aprendiste a amar a Golde y Golde te ama, Tevye, aunque se enoje.

Los tiempos están cambiando viejo Tevye. De los trenes se bajan jóvenes estudiantes de Kiev con ideas raras, anunciando nuevos modos y bailes de ciudad. Quieren comerse al Zar y dejar de pedir permiso, como si algo de eso te importara a vos o a alguien en Anatevka. Enamorarán a tus hijas, Tevye; a Hodel. Pero vos sos bueno y los invitás a tu casa porque está próximo el Sabbat. No cabe en tu corazón el desamparo, Tevye.

El vodka que te sirven en la taberna no es distinto del que le sirven a los otros, la misma resaca tendrán los ortodoxos y los judíos mañana, cuando te encuentre el sol a vos y a tu caballo cojo repartiendo leche. ¿Cómo perdonar a Chava? Los tiempos están cambiando, es cierto, pero cómo perdonar a Chava. Fyedka no es judío y aunque sea bueno y los tiempos cambien hay cosas escritas en piedra, viejo Tevye. Ya tendrás tiempo para pensar. Es un largo viaje a América. ¿Qué es eso que suena? ¿Un violín? Cuando tus dos hijas menores te pregunten en el barco quién es esa gran dama verdosa les dirás que es un faro, aunque para dentro pensés que no puede ser porque no ilumina lo suficiente, y confundirás el temor con el frío y la neblina de ese amanecer en Nueva York.


¡Ay si fuera rico!
(Traducción cantable)

“Dios amado, hiciste a mucha, mucha gente pobre…
claro que no es una vergüenza la pobreza
¡pero tampoco es un gran honor que digamos!
¿sería tan terrible que yo tuviera una pequeña fortuna?”

¡Ay si fuera rico!
Yabadibi dibidibi dibidibi dibidán
de sol a sol haría de haragán;
si fuera un hombre con caudal
no tendría que trabajar más
Yabadibi dibidibi dibidibi dibirrén
Si yo fuera un rico holgazán,
un hombre con más tiempo que perder

Haría una casa con docenas de ventanas
en el centro más centro del lugar;
bajo un techo alto, pisos lisos de nogal;
tendría peldaños anchos para bajar
y otros solo para subir
y otros a ningún lugar, no más por presumir

Tendría tantas gallinas, gansos y patos
que el pueblo no podría ignorar
el gran graznido en el patio al pasar;
y cada cló-cló y gló-gló y cuac-cuac
sería un retumbo de trombón
como anunciando “aquí vive un gran señor”

¡Ay si fuera rico!
Yabadibi dibidibi dibidibi dibidán
de sol a sol haría de haragán
si fuera un hombre con caudal
no tendría que trabajar más
Yabadibi dibidibi dibidibi dibirrén
Si yo fuera un rico holgazán,
un hombre con más tiempo que perder

Mi Golde hermosa, como la esposa de un gran señor,
con papada y sin mandil
supervisando las cenas para su amor;
y ostentosa como la cola de un pavorreal
-¡ay mira qué feliz!-
regañando a sus sirvientes, tal y tal.

Los hombres importantes me vendrían a adular,
pedirían mi consejo,
como a un Salomón el Sabio
“Por favor, Rabí Tevye”
“Permiso, Rabí Tevye”
¡las preguntas que el Rabino ha de extrañar!
¡Yararí rará, yarirará, yarirará ra!
Y si me equivoco o no qué importa,
ese es un lujo más:
si eres rico, lo que dices es verdad.

Si fuera rico, tendría más tiempo para ir
a la sinagoga a orar
con mi asiento seguro en el muro oriental,
y entre los sabios discutiría
las Escrituras de mi Dios
y eso sería lo más bello, corazón.

¡Ay si fuera rico!
Yabadibi dibidibi dibidibi dibidán
de sol a sol haría de haragán
si fuera un hombre con caudal
no tendría que trabajar más
Yabadibi dibidibi dibidibi dibidón
Señor que hiciste al cordero y al león,
tú decretaste que yo fuera el que soy:
¡se estropearía acaso tu infinito plan
si yo fuera un rico más!!!

viernes, 7 de mayo de 2010

Circo para el pueblo (8 de mayo) }}}}} Tom Waits


Qué bonito este país de Democracia vitalicia -con mayúscula porque en Costa Rica eso es cosa seria-. Es genético, está en el ADN de cada tico, de cada tica. Gente bonita.  Para la gente bonita un gran show. Todos sean bienvenidos a celebrar la Democracia, usté señora, usté señor únase al gozo de la Patria que por fin ha vuelto a moverse ¡tenemos rumbo! y usté que se preocupaba tanto. Una mujer progresista y de buen ver está por tomar las riendas de este país adorado -hay quien dice que hasta tiene sangre azul, ¡no! si se le nota con solo verla de refilón-. Y don Osquitar ¡qué señor! si es un intelectual con corazón de poeta. ¡Hasta lee a Neruda! ¡Los versos del capitán! Fíjese no más que lindo, él que soñaba con una mujer en el poder y tanto que se empunchó, es que sólo asi se cumplen los sueños: a Dios rogando y con el maso dando. Son los vientos de cambio. Nos tienen un festejo... a usté señora, a usté señor, a nosotros que somos pueblo, la sal de esta tierra. Es que con ese ministro de cultura no hay pierde. Fíjese que nos va a cantar Rubén Blades, el de Pedro Navaja, se acuerda que bonita canción, sí sí. Y viene otro muchachito, un morenito de Nicaragua, porecito es que en su país no hay Democracia, pero aquí le damos una manita. No, si no todos vienen a robar, usté tranquila señora que no se va a quedar a vivir, es un muchachillo famosillo. Es que don Osquitar sabe lo que nos merecemos, ya enrumbados nos vamos con Laurita. No me quiero ni imaginar lo hermosísimo que va a ser el próximo traspaso, usté sabe, doña Laura dándole la banda presidencial a don Rodrigo, el hermanito de don Oscar. ¡Qué familia! La mamá debe estar orgullosísima...





En el coliseo

Las mujeres controlan a sus hombres
con esposas y navajas,
la princesa exprime jugo de uvas
sobre un beso de sangre hervida
¿Qué vas a ponerte hoy,
melena de cuervo o de león?
La carne es desgarrada y repartida
pero el rabo es para mí.
¡En el coliseo!
¡En el coliseo!
¡En el coliseo, tunáit!

Éste trozo para el palco,
éste para graderías.
Mientras decapitan
a la puta presidencial,
los calvos senadores
chapotean en la sangre
y los perros dan con alguien
que grita en el lodazal
¡En el coliseo!
¡En el coliseo!
¡En el coliseo, tunáit!

Ahora cae un aguacero
sobre el pillaje y la rapiña,
el alguacil se balancea
colgando de cadenas.
Para la muerte no hay historia,
no hay culpa, no hay memoria,
los familiares gritan –¡qué nos pasa!-
pero mañana será igual
¡En el coliseo!
¡En el coliseo!
¡En el coliseo, tunáit!

Un veneno lento
se le ha dado al favorito,
El Caballo Negro llevará gloria
al carcelero y a sus hombres.
Siempre es más emocionante
cuando hay familias en el pozo
y la muchedumbre enloquecida
es un trance de epilepsia y gozo
¡En el coliseo!
¡En el coliseo!
¡En el coliseo tunáit!

Aquí no hay justicia ni libertad,
ni culpa ni razones.
No te molestes en envilecer el gusto dulce de la sangre
cuando la patria te saluda.
Mientras apretamos las manos del tiempo
ellos se engordan con aplausos
y los buitres se despliegan desde atrás
¡En el coliseo!
¡En el coliseo!
¡En el coliseo tunáit!



Tom Waits




In the colosseum

The women all control their men
With razors and with wrists
And the princess squeezes grape juice
On a torrid bloody kiss
What will you be wearing there
The lion or the raven hair?
The flesh will all be tearing
But the tail will be my own
In the colosseum tonight

This one's for the balcony
And this one's for the floor
As the senators decapitate
The presidential whore
The bald headed senators
Are splashing in the blood
The dogs are having someone
Who is screaming in the mud
In the colosseum tonight

Now it's raining and it's pouring
On the pillaging and goring
The constable is swinging
From the chains
For the dead there is no story
No memory no blame
Their families shout blue murder
But tomorrow it's the same
In the colosseum.

A slowly acting poison
Will be given to the favorite one
THe dark horse will bring glory
To the jailer and his men
It's always much more sporting
When there's families in the pit
And the madness of the crowd
Is an epileptic fit
In the colosseum.

No justice here, no liberty
No reason, no blame
There's no cause to taint the sweetest taste of blood
And greetings from the nation
As we shake the hands of time
They're taking their ovations
The vultures stay behind
In the colosseum, in the colosseum
In the colosseum tonight

Tom Waits

miércoles, 28 de abril de 2010

De abril a abriles



Estos versos son una ¿traducción? caprichosísima de una canción de Bob Dylan -Forever young-. Como verán, a la hora de escribirlos, la canción se volvió apenas en un vago referente. Lo cierto es que quería escribirle unos versitos bien rimados a mi hermano Carlitos Fallas por su cumpleaños número 30 -que es lo que se me da para homenajear tales sucesos- pero no me salía ná de ná, así que la canción sirvió de andadera para estos versos pringados de palabras anacrónicas.

De abril a abril
A Carlitos

Que te tengan a bien los dioses,
que el joker sea tu rey de espadas,
que en tu voz se oigan las voces
de los que atienden tus llamadas.
Aún sumen los meses lo que roben,
que subir no sea bajar quijada
y cada abril te encuentre joven.

Que se tiñan tus aladares
con polvo de pan repartido,
que entibien tus soledades
brazos de luz y de sonido.
Que un joyero, avezado en marfiles,
cubra tus huesos contra el frío
y joven te hallen los abriles.

Que tus manos no se abstengan
de tocar lo que el aire arropa,
que tus pies, firmes, te sostengan
si Nimrod habla por tu boca.
Que un corazón crudo, de barril,
dore lo que sirvan en tu copa
y seas más joven cada abril.

Abril 2010


Forever Young

May God bless and keep you always,
may your wishes all come true,
may you always do for others
and let others do for you.
May you build a ladder to the stars
and climb on every rung,
may you stay forever young.

May you grow up to be righteous,
may you grow up to be true,
may you always know the truth
and see the lights surrounding you.
May you always be courageous,
stand upright and be strong,
may you stay forever young.

May your hands always be busy,
may your feet always be swift,
may you have a strong foundation
when the winds of changes shift.
May your heart always be joyful,
may your song always be sung,
may you stay forever young.

Bob Dylan

viernes, 14 de agosto de 2009

La noche aún no llega (Not dark yet)


Pintura de Chris Gollon

Es una traducción libre de la canción de Bob Dylan publicada en su disco Time out of mind (1997). Ya la había subido al blog Desolation Row donde me proponía hacer constantemente traducciones de Dylan, pero bueno, perdí el entusiasmo.




La noche aún no llega

Las sombras se extienden, el día ha sido largo,
el tiempo huye sin rastro -pereza y letargo-.
Mi alma de hierro pesa en su rincón,
aún conservo una herida que el sol no secó…
se achica el espacio para respirar:
la noche aún no llega, pero va a llegar.

Mi virtud más humana en los dientes se muele,
detrás de lo bello se esconde lo que duele.
Ella ha escrito unos versos, pausada y serena
pasó a blanco y negro la indulgencia y la pena…
no veo porqué me habría de importar;
la noche aún no llega, pero va a llegar.

De ciudad en ciudades, de altar en altares,
siguiendo los ríos me he visto en los mares.
El mundo es un hijo que aborta a sus padres,
ya no busco nada en los ojos de nadie…
a veces no aguanto lo que me es dado cargar;
la noche aún no llega, pero va a llegar.

Cada nervio un vacío, cada mano un revés,
ya no recuerdo de quién huía cuando llegué.
Aquí vi la luz, aquí alimento mis buitres,
aunque el corazón aún bombea, bombea salitre…
ni siquiera oigo el siseo del que viene a rezar;
la noche aún no llega, pero va a llegar.


Not dark yet

Shadows are falling and I've been here all day
It's too hot to sleep time is running away
Feel like my soul has turned into steel
I've still got the scars that the sun didn't heal
There's not even room enough to be anywhere
It's not dark yet, but it's getting there

Well my sense of humanity has gone down the drain
Behind every beautiful thing there's been some kind of pain
She wrote me a letter and she wrote it so kind
She put down in writing what was in her mind
I just don't see why I should even care
It's not dark yet, but it's getting there

Well, I've been to London and I've been to gay Paree
I've followed the river and I got to the sea
I've been down on the bottom of a world full of lies
I ain't looking for nothing in anyone's eyes
Sometimes my burden seems more than I can bear
It's not dark yet, but it's getting there

I was born here and I'll die here against my will
I know it looks like I'm moving, but I'm standing still
Every nerve in my body is so vacant and numb
I can't even remember what it was I came here to get away from
Don't even hear a murmur of a prayer
It's not dark yet, but it's getting there.